Análisis de los tramos con mayor siniestralidad
EuroRAP, el programa europeo encargado de evaluar la seguridad vial, ha publicado un informe que analiza las carreteras con mayor riesgo en España.
En nuestro país, 24.866 kilómetros de carretera han sido catalogados como peligrosos, lo que representa un 12,13% del total. Aunque el porcentaje ha disminuido en los últimos años, sigue siendo una cifra preocupante, especialmente para quienes dependen de la carretera en su día a día.
EuroRAP estudia los tramos con mayor número de siniestros graves y mortales en función del ‘Índice de Riesgo’, que mide el número de accidentes en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro recorridos.
Según los datos, se han identificado 1.382 tramos de carretera con un total de 24.866,4 kilómetros, de los cuales 69 tramos (1.007,6 kilómetros) presentan un riesgo elevado. Estas cifras reflejan la importancia de llevar los vehículos en óptimas condiciones. En Industrial ROMU, contamos con especialistas en mantenimiento de carrocerías para garantizar la seguridad en la carretera.

Si analizamos los tramos más peligrosos, destacan los siguientes:
- La N-642 en Lugo, que encabeza la lista.
- La N-230 en Lérida, entre los kilómetros 133,4 y 145,5.
- La N-260 en Gerona, con 60 kilómetros de alto riesgo.
Por comunidades autónomas, Aragón lidera el ranking con un 35% de sus carreteras consideradas peligrosas, seguida por Cataluña (16%) y Asturias (15,6%).
Los tramos más problemáticos suelen ser vías convencionales de calzada única con intersecciones al mismo nivel y bajo flujo vehicular. Este tipo de carreteras son, precisamente, las más transitadas por vehículos pesados, por lo que la prevención y el mantenimiento adecuado del vehículo son clave para reducir riesgos.
Para más información, puedes consultar el informe completo: Informe RACE-EuroRAP 2022
Esperamos que este post haya sido de tu interés ¡Romu siempre a tu lado, siempre en movimiento!