Deben identificar la mercancía transportada, el riesgo que supone y mostrar el símbolo correspondiente a toda esta información
Las etiquetas de mercancías peligrosas o etiquetas ADR, son unas placas o pegatinas que identifican los riesgos de cada una de las materias que se transportan, por lo que deben estar colocadas sobre dichas mercancías. Son un elemento de gran importancia, por eso desde ROMU queremos explicarte cuáles son los conceptos básicos:
¿Qué es el código ADR?
Las siglas ADR corresponden al Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (European Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road), este acuerdo, que entró en vigor en el año 1968, no es de carácter sancionador, y su objetivo es regular el envasado y etiquetado de las mercancías peligrosas y establecer las condiciones de los vehículos que transportan dichas mercancías, su construcción y equipamiento.
Día a día son muchos los transportistas que llevan mercancías peligrosas como carga, por ello es importante tener conocimiento de las señales y placas que deben portar en su vehículo para poder transportar este tipo de productos. A continuación, vamos a explicar los tipos de señales que obligatoriamente se deben llevar en estos casos.Todas las etiquetas de este tipo de mercancías deben identificar la mercancía que está transportando el camión, el riesgo que esta mercancía supone y, sobre todo, tiene que tener el símbolo correspondiente a toda esta información.
Los paneles naranja
El vehículo que transporte mercancías peligrosas debe llevar dos paneles rectangulares de color naranja retro reflectante de 40 x 30, con 15 mm de espesor y con reborde negro. Estas medidas y condiciones son especiales porque los carteles deben seguir siendo legibles tras una exposición a fuego de 15 minutos.
Como norma general y para aquellos vehículos que transporten una cisterna, se colocará un panel por delante y otro atrás. No obstante, si se trata de vehículos o unidades que transporten más de una cisterna, se colocarán en los dos costados de cada cisterna.

En la parte superior del panel:
• Se indica el peligro que tiene la materia transportada. (Mirar tabla más abajo).
• Si se encuentra precedido por una X indica que reacciona violentamente con agua.
• Si el peligro se puede identificar con una cifra la segunda será cero.
• Si las dos primeras cifras se duplican indican que el peligro se intensifica.
En la parte inferior del panel aparece el número ONU, que es de cuatro cifras e indica exactamente el producto transportado, los números de identificación del peligro son:
2 – Emanación de gas resultante de presión o de una reacción química.
3 – Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento.
4 – Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas susceptibles de autocalentamiento.
5 – Comburente (favorece el incendio).
6 – Toxicidad o peligro de infección.
7 – Radiactividad.
8 – Corrosividad.
9 – Peligro de reacción violenta espontánea.
En la parte inferior del panel aparece el número ONU, que es de cuatro cifras e indica exactamente el producto transportado, los números de identificación del peligro son:
2 – Emanación de gas resultante de presión o de una reacción química.
3 – Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento.
4 – Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas susceptibles de autocalentamiento.
5 – Comburente (favorece el incendio).
6 – Toxicidad o peligro de infección.
7 – Radiactividad.
8 – Corrosividad.
9 – Peligro de reacción violenta espontánea.
Quedan exentos aquellos vehículos caja que transporten mercancía envasada, excepto para explosivos pero estas etiquetas o placas son obligatorias para:
• Bultos.
• Vehículos cisterna.
• Vehículos que transportan mercancía sólida a granel.
• Contenedores.
• Vehículos caja que transporten explosivos o radiactivos.
A continuación, mostramos cuales son estas placas-etiquetas y lo que simbolizan cada una de ellas:

Esperamos que esta información te haya sido útil. Todos juntos por una conducción más segura, ¡Romu siempre a tu lado!