Una reforma europea para una movilidad más segura, moderna y digital
La Unión Europea ha aprobado una importante reforma del carné de conducir, con implicaciones directas para todos los ciudadanos. El objetivo: mejorar la seguridad vial, adaptarse a la digitalización y unificar criterios entre los países miembros. Entre los principales cambios destacan el permiso digital, la posibilidad de conducir desde los 17 años (con condiciones), nuevas exigencias para los conductores noveles y la homologación de sanciones a nivel europeo.
Conducir desde los 17 años: más formación, más seguridad
Uno de los cambios más llamativos es que los jóvenes europeos podrán obtener el carné de conducir tipo B (turismos) a los 17 años. Eso sí, deberán ir acompañados por un conductor experimentado hasta cumplir los 18. Esta medida busca reducir la siniestralidad entre los nuevos conductores, dándoles más experiencia práctica.
También se modifican las edades mínimas para permisos profesionales:
- Camiones (C): desde los 18 años.
- Autobuses (D): desde los 21 años.
Siempre con certificado de competencia profesional.
Periodo de prueba obligatorio para conductores noveles
La nueva normativa establece un mínimo de dos años de prueba para todos los conductores que obtengan su primer permiso. Durante este tiempo, las sanciones por infracciones graves (alcohol, drogas, no llevar cinturón, etc.) serán más duras.
Cada país podrá ampliar este periodo según su legislación nacional.
Permisos más duraderos, pero con control
Se amplía la validez de los permisos:
- Turismos y motos: hasta 15 años.
- Camiones y autobuses: hasta 5 años.
Los países podrán reducir la duración o exigir revisiones médicas más frecuentes a partir de los 65 años, para garantizar la seguridad al volante.
Carné de conducir digital: tu permiso en el móvil
La digitalización también llega al permiso de conducir. El nuevo carné digital europeo será válido legalmente, como el físico, y podrá llevarse en el móvil mediante una app oficial.
Se mantendrán ambos formatos (digital y físico), ambos con medidas de seguridad como:
- Códigos QR
- Chips integrados
- Certificados electrónicos
Exámenes más completos y adaptados a los nuevos retos
La formación y los exámenes se actualizan para incluir contenidos actuales y relevantes:
- Seguridad para peatones y ciclistas
- Ángulos muertos
- Distracciones con móviles
- Conducción eficiente y sostenible
- Uso de asistentes electrónicos
También se refuerzan los controles médicos, aunque cada país podrá optar por autoevaluaciones o validaciones digitales.
Suspensiones válidas en toda Europa
A partir de ahora, si un conductor es sancionado con suspensión del carné en cualquier país de la UE, esta sanción se aplicará también en su país de origen.
Esto pone fin a las lagunas legales que permitían seguir conduciendo tras una sanción en el extranjero.
¿Cuándo entrarán en vigor los cambios?
La normativa europea entra en vigor 20 días después de su publicación oficial, pero:
- Los países tienen 3 años para adaptarla a su legislación.
- Y 1 año adicional para aplicarla de forma completa.
En el caso de España, se estima que el nuevo sistema estará plenamente operativo entre 2028 y 2030, dependiendo del ritmo legislativo y la adaptación de la DGT.
Conclusión
La nueva normativa sobre el carné de conducir europeo representa una modernización profunda del sistema:
- Más práctica y seguridad para los jóvenes
- Mayor control y seguimiento para los conductores con experiencia
- Digitalización para facilitar trámites
- Un marco común de sanciones en toda Europa
Una reforma que apuesta por una movilidad más segura, conectada y homogénea en todo el territorio europeo.
¡Romu siempre a tu lado, siempre en movimiento!


