Las principales diferencias se encuentran en el diseño, en la potencia, en las emisiones C02 y en la tecnología
¿Eres conductor profesional y no conoces las diferencias entre camión americano y europeo? En este post vamos a contarte todo sobre el camión americano y europeo, las diferencias determinantes que tienen entre ellos para ajustarse a los diferentes territorios, a las leyes relacionadas con las emisiones de contaminantes de Europa y América, etcétera.
Las principales diferencias se encuentran en el diseño, en la potencia, en las emisiones C02 y en la tecnología. Te hablamos de ellas a continuación:
- Diferencias en el diseño
Es innegable que el diseño es una de las diferencias más notorias a simple vista. Los camiones europeos tienen un frontal mucho más plano, mientras que el frontal de los americanos es mucho más espectacular. Esta diferencia se debe, en primer lugar, a que la normativa europea establece que un camión debe ser como máximo de 16,5 metros y, en segundo lugar, los camiones europeos están pensandos para circular por carreteras que pueden presentar irregularidades y este tipo de ‘morro’ facilita las maniobras y mejora la visibilidad.
Los camiones americanos presentan, por tanto, las cabinas mucho más anchas y amplias, para ofrecer el máximo confort a los conductores. Esta diferencia se debe a que las rutas que los conductores hacen en América suelen ser bastante más largas que las rutas europeas.
2. Diferencias en la potencia
Los camiones americanos son camiones más rápidos ya que tienen un eje de mayor velocidad. Sin embargo, los camiones europeos ganan en potencia porque son más compactos y menos pesados.
3. Diferencias en las emisiones CO2
Tal y como hemos mencionado, los camiones europeos ganan en potencia. No obstante, esto no significa que contaminen más.
Las normativas europeas vinculadas a la contaminación, cambio climático, etcétera, han conseguido que las marcas de vehículos (coches, camiones…) busquen una mayor eficiencia: conservar la potencia teniendo especial interés en reducir los niveles de CO2 y el consumo de los vehículos, tal como marca la ley.
4. Diferencias en la tecnología
Con respecto a la tecnología, cabe señalar que también hay diferencias. Mientras los camiones europeos incluyen todo tipo de sistemas electrónicos para optimizar y facilitar la conducción, los americanos no. Parece que el sector en América se muestra un poco reacio a los cambios y a la inclusión de nuevas tecnologías y siguen apostando por el sistema clásico de tableros con información analógica.
No obstante, cada vez vemos más camiones americanos que incluyen las novedades y avances europeos, aunque la mayoría sigue apostando por modelos más analógicos.
Como ves, las diferencias entre el camión americano y europeo son numerosas. Cada uno de estos camiones se ajusta lo máximo posible a las necesidades de los diferentes territorios, ofreciendo el máximo confort a los profesionales dedicados a conducir un camión, a las normativas de cada continente, etcétera.
¿Conocías estas diferencias? ¿Sabes más diferencias entre ambos camiones y no las hemos mencionado?
Esperamos que hayas encontrado interesante esta información, seguiremos compartiendo contigo otros temas que debes saber. ¡Romu siempre a tu lado, Romu siempre en movimiento!