Pueden parecer conceptos sinónimos, pero en automoción, hablamos de tracción delantera y propulsión trasera por las diferencias que presentan
Os queremos explicar las diferentes ventajas e inconvenientes de la tracción (delantera) y de la propulsión (trasera) en el transporte ligero.
¿Cuáles son sus pros y contras?
Primero de todo, tenemos que diferenciar ambos términos. Se pueden considerar sinónimos, ya que los dos se refieren a “empuje”. Sin embargo, en el sector de la automoción encontramos ciertas diferencias. Un vehículo de tracción será aquel cuya fuerza motriz es transmitida al eje delantero, mientras que el de propulsión recibe el impulso en las ruedas traseras.
Para aclarar este matiz, el término en cuestión (tracción o propulsión) se acompaña de “delantera o trasera”. Dejando claro de esta manera de dónde parte ese impulso (empuje).
Cada vez es más frecuente encontrar ambas posibilidades (también con tracción integral) en los catálogos de los fabricantes de furgonetas.
Tipo de vehículo
Como norma general, la propulsión (trasera) será más adecuada para los vehículos que circulen la mayor parte del tiempo con cargas pesadas (siempre cerca de su PMA) por una cuestión de seguridad.
El peso de la mercancía favorece el agarre del eje que tracciona (que además puede tener rueda gemela, otro aspecto que mejora la seguridad), mientras que a un vehículo de tracción delantera le sucederá precisamente lo contrario (menor capacidad de tracción). Con capacidad de tracción nos referimos únicamente al potencial para traccionar del vehículo por la configuración de sus ejes. Sin tener en cuenta el tipo de neumático, puesto que en condiciones de baja adherencia (hielo o nieve) los de invierno siempre proporcionarán mejor agarre con independencia de la ubicación del eje tractor.
Sin embargo, circulando sin carga, el furgón (o “camión”) de propulsión, será más difícil de controlar en condiciones de escasa adherencia (firme deslizante o entrada en curva a velocidad excesiva) por su mayor tendencia al sobreviraje, siendo más apto para un conductor más experimentado.
Ventajas de los vehículos de tracción (delantera)
- Tienen una tara inferior, lo que supone más carga útil.
- En según qué modelos, el volumen de carga es superior.
- La altura de carga es inferior.
- Necesitan un mantenimiento menor.
- Ofrecen una conducción más intuitiva para el conductor inexperto.
Ventajas de las furgonetas de propulsión (trasera)
- Más aptas para el transporte de cargas pesadas.
- Más capacidad de tracción a plena carga.
- Posibilidad de disponer de rueda gemela (más seguridad).
- Posibilidad de alcanzar mayores PMA con más seguridad.
- Mejor radio de giro.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, no sería apropiado afirmar que una es mejor que la otra, ya que depende del ámbito de aplicación, y por lo tanto, la más idónea será la que mejor se adapte a las necesidades concretas.
Si quieres más información o asesoramiento relacionado con tu vehículo, estaremos encantados de ayudarte. ¡Romu, siempre en movimiento y siempre a tu lado!