Las reparaciones a tiempo son clave para aumentar la durabilidad del vehículo
A continuación, te explicamos algunas de las reparaciones más frecuentes:
La reparación de la carrocería
El camión es una herramienta de trabajo muy habitual en ciertos entornos laborales. La zona de carga de los camiones puede estar carrozada con materiales tan diversos como el poliéster, el acero, aluminio o sándwiches de poliuretano. Puede tener también distintos tipos de cajas, cerradas, abiertas, etc.
La zona de carga es la que acostumbra a verse más afectada, ya sea por la mala colocación de la carga y/o su desplazamiento durante la marcha del vehículo, o porque se rebase el límite técnico máximo admisible. A veces, los golpes ocasionados al cargar el material, pueden provocar deformaciones y daños, tanto de la zona de carga como de la estructura del vehículo, ocasionando fisuras y deformaciones permanentes en el chasis y en el subchasis.
Si nos referimos a la zona de carga carrozada, se pueden presentar elementos tan diferentes entre sí como una cisterna de acero inoxidable, una caja abierta de aluminio o un vehículo frigorífico de sándwich. En este caso, cada material presenta unas características mecánicas concretas, que van a influir en los procesos y herramientas necesarias para su reparación.
En el caso de los paneles de sándwich, se hace necesario el conocimiento y manejo de resinas, selladores y adhesivos, con gran importancia para la temperatura de la zona de trabajo. Para los carrozados de aluminio serán muy importantes las condiciones del aire y la separación de la zona de trabajo con respecto a la de acero. En este espacio para reparar se usan máquinas de soldadura MIG y TIG, así como herramientas exclusivas para aluminio.
El caso de la reparación de carrozados de acero es muy similar, y se requerirán máquinas de soldadura por puntos de resistencia y MIG/MAG.
En la reparación de estas partes, podemos encontrarlos con la necesidad de sustituir elementos. Estos pueden ser suministrados por el carrocero, la marca, o fabricados ex profeso por el taller (con plegadoras, cortadoras, curvadoras, prensas…). Para llevar a cabo una reparación de chasis y subchasis, hay que tener en cuenta que el taller ha de disponer de equipos de medición y bancada, con hidráulicos, prensas y torres para la realización de tiros y contratiros. Seguir rigurosamente las pautas y normas del fabricante será una condición imprescindible para un resultado óptimo.
Reparación de la plataforma elevadora
La reparación de la plataforma elevadora es otra de las más habituales. Encontramos una amplia oferta de sistemas y modelos orientados a las distintas necesidades; pueden ser verticales, retráctiles de cajetín, de columnas, etc.
En función de su dedicación y del tipo de plataforma, sus elementos pueden verse afectados y sufrir daños por fatiga, inclemencias meteorológicas, condiciones adversas del terreno, mala utilización con excesos de carga y, naturalmente, por golpes y colisiones.
Los daños sobre estos elementos ocasionan, por ejemplo, que la plataforma baje, pero no pueda subir, o viceversa. Aparte de los deterioros por colisión, los daños más comunes son los de sus cilindros, los de la bomba hidráulica o el de su sistema eléctrico, cables aplastados o cortados, mando de accionamiento o el solenoide o bobina. Su reparación pasa por la comprobación del voltaje y la sustitución de alguno de estos elementos. De ser un problema hidráulico, vendrá dado por la bomba, mangueras o cilindros.
En próximos posts te hablaremos de otras posibles reparaciones. Si tienes alguna pregunta o necesitas orientación, no dudes en contactar con nuestro equipo de especialistas para que pueda atenderte. Te asesoraremos sobre todo lo que necesites saber sobre reparaciones ¡En Industrial Romu estaremos encantados de ayudarte!