Te acompañaremos en todo el proceso de reparación
Siguiendo con las posibles reparaciones que nos podemos encontrar, en este post vamos a hablar sobre las plataformas elevadoras.
Reparación de las plataformas elevadoras
Una de las reparaciones más habituales en las plataformas elevadoras es la zona de los cilindros hidráulicos, porque es la zona que más trabaja. ¿Pero qué es el cilindro y cómo trabaja? los cilindros hidráulicos accionan un vástago que activa y pone en movimiento una superficie o elemento (plataforma, volquete, pluma…). Los cilindros en los camiones pueden ser de simple o de doble efecto. En el primer caso, los cilindros de simple efecto, un cilindro (de empuje o de tracción), recoge el vástago por medio de la gravedad, la carga o un muelle. En los de doble efecto, este cilindro presenta un orificio de entrada de fluido y otro de salida, que pueden trabajar indistintamente; este tipo de cilindro suele montar válvulas distribuidoras, reguladoras y de presión, permitiendo dosificar la velocidad de desplazamiento del vástago.
Los daños más comunes que podemos encontrar en estos elementos, acostumbran a ser: la torsión del vástago debido a golpes mayoritariamente, y la pérdida de fluido (aceite hidráulico). En el primer caso, lo más habitual es la sustitución, aunque si no está muy dañado se puede rectificar y reparar. En el segundo caso, para la pérdida de fluido existen kits de reparación específicos para cada cilindro. El kit contendrá todas aquellas piezas susceptibles de desgaste (anillos, juntas tóricas, retenes, latiguillos, sellos,…).
Para realizar el reemplazo, el cilindro deberá estar en su posición de reposo (así no contendrá fluido de trabajo). Una vez vaciado, se extenderá el vástago y se procederá al desbloqueo de su sistema de retención (anillos de seguridad o tuerca). Será necesaria una herramienta de extracción que permita la retirada de la tapa de retención del cilindro. Una vez extraído el conjunto, se quitarán todas las partes conectadas a la varilla del pistón, sustituyendo aquellos elementos que presenten pérdida de espesor, rayado, estrías, pérdida de material…

Comprimiendo nuevamente el vástago y el pistón (puede ser necesaria la utilización de una herramienta de compresión), se aprieta su tuerca al par que precise.
Si tienes alguna duda o necesitas que te asesoremos, no dudes en contactarnos. ¡Nuestros especialistas estarán encantados de atenderte!